Viticultura regenerativa

¿Qué es la Viticultura Regenerativa? 

La viticultura regenerativa trata de restablecer el ecosistema natural a partir de técnicas que respetan y aumentan la biodiversidad del ecosistema y, por lo tanto, lo hacen más resiliente a los cambios. Además, mitigan los efectos del cambio climático sin perder calidad en el producto final. 

Los objetivos de implementar la viticultura regenerativa son: 

  • La implantación de diferentes cubiertas vegetales en el viñedo para obtener suelos regenerados, con mejor disponibilidad de agua y nutrientes capaces de alimentar el suelo en los diferentes momentos del ciclo vegetativo y las necesidades minerales requeridas por el viñedo en cada momento.
  • Aumentar la biodiversidad microbiana del suelo.
  • Obtener suelos con un mayor contenido de materia orgánica para poder retener mejor el agua de lluvia.  Por cada 1% de incremento en materia orgánica se puede incrementar 240.000 l/Ha de retención de agua en los suelos.
  • Fomentar la fijación de carbono en el suelo gracias a las condiciones creadas con los cambios en el suelo y el complejo de microorganismos.
  • Fomentar la biodiversidad creando corredores biológicos. En los viñedos y en sus alrededores, fomentando diferentes especies de plantas, árboles, aves, insectos y demás animales.
  • Reducir la erosión: Aplicar prácticas que minimicen o eliminen el riesgo de erosión del suelo, evitando labrar la tierra en la medida de lo posible y también instalando cubiertas vegetales.

Mediante este tipo de prácticas se quiere potenciar la viticultura sostenible, dando a conocer el movimiento regenerativo, cerrando el círculo entre productor y consumidor.